*LOERA, CHÁVEZ Y CORRAL SE QUITAN CARETAS
*INSISTE PAN LOCAL EN APUESTA POR LOS VIEJITOS
*¿VOTARÁS EL 1 DE JUNIO?
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones que frenó temporalmente la presidenta Claudia Sheinbaum, no está desechada, sino que siguen viendo la forma de hacerla efectiva.
Los diputados federales morenistas de Chihuahua, al igual que los senadores, apoyan la iniciativa de censura de Claudia Sheinbaum.
De aprobarse la propuesta, se facultaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales, “cuando sea solicitado por las autoridades competentes”.
En pocas palabras un verdadero atentado a la libertad de expresión y el avance sin freno a la dictadura, porque será a entero criterio del gobierno la orden de cerrar medios de comunicación.
Juan Carlos Loera, Andrea Chávez, Javier Corral, entre otros, van contra las libertades y consecuentemente contra la democracia.
.………………………….
Han tratado de reactivar las reuniones de los miércoles en el CDM del PAN en Juárez, pero la verdad es un esquema algo anticuado que deberían de renovar.
Le siguen apostando a la reunión con viejitos, cuando es en la calle donde debe fortalecerse el activismo político.
Acuden a dichos encuentros muy poquitos panistas, mientras los ciudadanos se cuentan por cientos de miles, los cuales no dejarían de hacer sus actividades para ir al viejo edificio del PAN en la 5 de Mayo.
Presidentes del PAN cambian, pero la forma de trabajar sigue siendo la misma de siempre.
.………………………….
No es por ser ave de mal agüero, pero las elecciones del próximo 1 de junio se prevén como las del abstencionismo más marcado de la historia de México.
Le idea de renovar el Poder Judicial de de la Federación y de los estados no ha permeado en la sociedad mexicana y difícilmente los ciudadanos acudirán a votar, cuando ni siquiera saben quiénes son los candidatos y dónde van a servir.
No por nada andan circulando varios mensajes en las redes sociales, donde se advierte que si no conoce a los candidatos y aún así acude a votar, entonces se hará una acción a lo tonto, por no decir más feo.
Actuar así sería una estupidez y peor si es para validar una reforma que se hizo por el capricho de un presidente que sólo pensaba en destruir el único poder que no estaba bajo su control. Tal es el mensaje que se ha hecho circular.
La pregunta es: ¿si la gente no acude a votar quién se beneficiará de ello?