El 27% de candidatos a jueces y magistrados en CdMx no ha mostrado título de abogado

De las 607 candidaturas a un cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México, al menos 163, es decir, el 27% de los aspirantes, no ha mostrado públicamente su título que los acredite como abogados, en la plataforma Conóceles Judicial, del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), de acuerdo con una revisión hecha por MILENIO durante la última semana.

A pesar de que dicha plataforma es el espacio oficial para que los ciudadanos puedan conocer el perfil, la trayectoria y las propuestas de los aspirantes a ser jueces, magistrados e integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial local, más de una cuarta parte de los que contienden ha decidido no mostrar su título profesional en ese sitio.

Uno de los requisitos para competir por un cargo judicial en esta elección es ser abogado titulado.

Requisitos para postularse a elección judicial

Además, de acuerdo con los lineamientos dictados por el IECM, es obligatorio para los aspirantes publicar su información personal y profesional en la plataforma Conóceles Judicial, pero incluso así, decenas de aspirantes han decidido contravenir esas reglas.
De esos 163 candidatos y candidatas que ocultan su título, 124 contienden por un juzgado, 36 buscan alguna magistratura y tres aspiran a una silla en el TDJ.

Pero no sólo ocultan su título. De los 163 aspirantes que no muestran ese documento, 119 tampoco han exhibido su cédula profesional.

Es decir, el 20% de los aspirantes no ha transparentado ni el título ni la cédula; en este caso, se trata de 86 candidatos a jueces, 30 candidatos a magistrados y tres aspirantes al TDJ.

Entre los datos que los candidatos deben publicar en la plataforma Conóceles Judicial, también se incluyen sus redes sociales en las que, de acuerdo con la reforma judicial, es el espacio autorizado para hacer campaña electoral.

Pues no tienen permitido realizar propaganda ni en radio, ni en televisión ni hacer mítines ni colocar anuncios en el espacio público.

No obstante, hay 47 candidatos que además de no publicar su título, ni su cédula, tampoco dieron a conocer sus redes sociales para que los ciudadanos interesados puedan buscarlos en la red y conocer sus actividades y sus propuestas.
Ellos representan casi el 8% del universo de 607 candidaturas en contienda.