Venezuela.- Luego de un álgido debate y la ausencia de cinco representantes de países miembros, entre ellos la de México, Luz Elena Baños, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) rechazó una resolución en la que se exigía a Venezuela transparencia total en el resultado general de las elecciones presidenciales del domingo que, de acuerdo al informe oficial hecho público de manera apresurada y sin sustento documental, Nicolás Maduro obtuvo la victoria, pese a los señalamientos de fraude por parte de la oposición.
Tras la sesión extraordinaria para abordar este asunto, se emitieron 17 votos a favor, 11 abstenciones, entre ellas las de Brasil y Colombia, así como 5 ausencias, destacando la de México.
PROYECTO FRUSTRADO
El proyecto de resolución de la OEA que no vio la luz reconocía la participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela.
Instaba al Consejo Nacional Electoral a publicar inmediatamente los resultados de la votación de las elecciones a nivel de cada mesa electoral, como lo han solicitado los actores políticos venezolanos relevantes; realizar una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales, sin represalias.
También, declarar como prioridad absoluta la salvaguarda de los derechos humanos fundamentales en Venezuela, especialmente el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente.
Así como llamar a proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación.
Por último, solicitar al gobierno bolivariano garantizar la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
DEBATE
Durante su mensaje de cierre, Luis Almagro, secretario general de la OEA advirtió que fueron claras las irregularidades como se condujo el proceso electoral en Venezuela durante el cual se observó persecución judicial contra los candidatos y falta de transparencia en el conteo de votos, además de violencia contra los ciudadanos que protestaron al final de la jornada electoral.
Estados Unidos, en voz del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, respaldó-sin esperar la verificación de actas- el “triunfo” del opositor Edmundo González al tiempo que anunció que buscarán coordinar acciones en la región contra el fraude.
El canciller de Perú, Javier González Olaechea pidió coherencia a los integrantes de la OEA para condenar el fraude en la elección venezolana y dar ejemplo de unidad en la región: “Los jóvenes nos repudian para decirlo con claridad porque no somos coherentes, decimos una cosa en petit comité y venimos acá y nos abstenemos o votamos en contra de que sean verificadas (las actas). Lo que va a pasar mañana es que habrá más muertos y de esos muertos los 17 que votamos no somos responsables, que cada uno en su conciencia asuma sus responsabilidades”.
Por su parte, Javier Martínez-Acha, canciller de Panamá lamentó el momento que vive Venezuela con una democracia lastimada, como lamentó que no se obtuvieron los suficientes votos para sacar adelante la resolución.