‘Sobrevivientes. Después del terremoto’, una película sobre la obsesión de clases sociales

La película Sobrevivientes. Después del terremoto (Concrete Utopia por su nombre original), del director sudcoreano Um Tae-hwa, parece estar inspirada por el fenómeno Parásitos, de Bong Joon-ho: una sociedad en constante lucha de clases y ejercicio supremo de la autoridad con la intención de cuestionar a la raza humana.

La diferencia es que en el filme, disponible en pantallas de todo el país, se trata de la adaptación del web toon Pleasant Outcast, de Kim Soong nyung. En éste, la capital de Corea del Sur, Seúl, es devastada por un terremoto, resultando ileso el complejo habitacional Imperial Palace, donde los residentes se organizan para defender sus apartamentos de las supuestas invasiones planeadas por los sobrevivientes del exterior.

Yeong-tak (Lee Byung-hun) impone nuevas reglas drásticas para repeler cualquier ataque y construir una nueva sociedad, sólo que jamás se dio cuenta que impuso un autoritarismo que, según ha enseñado la historia, sólo desencadena polarización en las comunidades y una implosión en todo sistema que proponga alguna utopía difícil de creer. Los sobrevivientes, entonces, se convierten en presas de sí mismos.

“Realmente no quería dar una respuesta al público diciendo que esto es bueno o malo. En lugar de darla, quería que el espectador se cuestionara a sí mismo, que fuera una interrogación propia y hacia los personajes, por eso estos son gente común y corriente, sin ser absolutamente buenos ni malos, para que cualquiera pudiera verse reflejado”, explicó el realizador en encuentro virtual con Excélsior presente.

Um Tae-hwa habló directamente del actuar de Yeong-tak, un hombre que encuentra en su actuar decisiones no tan buenas e imposible de secundar, pero la intención es que cada persona que vea la historia entienda de dónde proviene su antagonismo.

Lee Byung cree que, como toda persona con poder, éste consumió a su personaje.

“Cuando se enteró de que el mundo se había restablecido, le dio confianza para reiniciar su vida. En ese momento, pensaba en lo que podía hacer por los residentes del complejo. Luego, en algún momento, el valor de sus decisiones lo abrumó y comenzó a obsesionarse con sus alcances. Y, como el director, quería que se debatiera si es un líder bueno o malo. Me parece sutil”, analizó el actor, de 53 años.

Se trata de una comedia negra desafiante y que, más allá de ser una adaptación, su humor fue tomado de la vida real de todo ciudadano sudcoreano. Tae-hwa explicó que sus paisanos viven en torres de departamentos similares a la mostrada en el filme y, al mismo tiempo, habitarlo, en posesión o alquiler, otorga estatus a la familia y al propio encargado de la manutención. Es decir, define la posición en la escala social.

Para los coreanos, tener un apartamento -o no tenerlo- se ha convertido casi en una norma, una medida de cómo puedes mantener a tu familia o no. Es una casa, una vivienda, pero en cierto modo está directamente relacionada con la supervivencia y te da una medida de si llevas una buena vida o no.

Por ende, se extiende a la clase social. Por eso la gente se obsesiona con un apartamento y, en esta película, creamos situaciones extremas para retratarla. Además, estos apartamentos tienen más valor inmobiliario que el de mera vivienda. La gente piensa que son un activo; que en realidad se ocupará de ti en el futuro.

“Cuando vean esta película, quiero que el público piense cuál es el significado de “hogar”. ¿Es un lugar de descanso para tu familia o es algo así como tu patrimonio personal? Esta perspectiva me entristeció personalmente y quise incluirla en la película”, sentenció el cineasta.

Sobrevivientes. Después del terremoto estrenó en Corea del Sur en agosto de 2023 y tuvo su lanzamiento anglosajón en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Fue elegida por el mismo país para representarlo de cara a las nominaciones de la edición 96 del premio Oscar en la categoría como Mejor película extranjera, pero no lo logró.

BONG JOON-HO ABRIÓ LA PUERTA

Al ser una lucha de clases, Sobrevivientes ha sido comparada con Parásitos, del director ganador al Oscar Bong Joon-ho, y aunque toma cierta distancia al ser planteada como una película postapocalíptica, se ha beneficiado directamente de fenómeno mediático de su antecesora.

Después del éxito que tuvo en el Festival de Cannes con Parásitos, la vida cambió para todos los que trabajamos en la industria del cine coreano. Se siente como un mundo distinto.

“Era algo inalcanzable y al ver que el director había trabajado dentro de los mismos límites, nos sentimos muy cerca de ello. Parecía y parecía más alcanzable. Nos dio mucha confianza en que nosotros también podíamos formar parte de eso”, dijo Uhm Tae-hwa al relacionar su producción con la galardonada por la Academia en 2020.

Tae-hwa también es autor de Ingtoogi: The Battle of Internet Trolls (2013) y Vanishing Time: A Boy Who Returned (2016).

FICHA DEL FILME

-Sobrevivientes. Después del terremoto
-Ya en cartelera nacional.
-Duración: 130 minutos.
-Idioma: sudcoreano con subtítulos en español
-Premios: Ha sido galardonada con tres dragones en los premios a lo mejor del cine de Corea del Sur, Blue Dragon Film Awards y nombrada la mejor película por los Buil Film Awards, una de las entregas tradicionales en el país y auspiciada por el periódico Busan Ilbo.