El expresidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial, Donald Trump, fue declarado culpable de los 34 cargos en su contra por falsificar registros financieros tras sobornar a la exactriz de cine para adultos, Stormy Daniels, a quien le pagó 130 mil dólares para guardar silencio durante su campaña presidencial de 2016, después de dos días de deliberaciones.
Trump tendrá que recibir un informe de libertad condicional, como es habitual en los tribunales estatales. Ese informe suele tardar entre cuatro y seis semanas. La sentencia está fijada para el 11 de julio a las 10:00 horas (locales), a sólo cuatro días antes del comienzo de la Convención Nacional Republicana, en la que se espera que Trump reciba la nominación presidencial del partido.
Con ello, Alvin L. Bragg se convirtió en el primer fiscal en condenar a un expresidente. El juez que preside el histórico juicio penal contra Donald Trump en Nueva York, Juán Merchán, había pedido el miércoles, el primer día de deliberaciones, a los miembros del jurado que “dejen de lado las opiniones personales” con las que llegarán a un veredicto.
“Deben dejar de lado cualquier opinión personal que tengan a favor o en contra del acusado”, afirmó el juez Juan Merchan al panel anónimo de doce jurados —siete hombres y cinco mujeres— que decidió el destino de Trump.
Los juicios de #DonaldTrump están en boca de todos, pero ¿Cómo afectan realmente tu día a día? Descúbrelo en nuestro próximo reel, donde se analiza el impacto directo que estas acciones pueden tener en tu vida y en tu entorno. #Reel #JuiciosDonaldTrump #Trump #EnQuéMeAfecta #Global
¿Qué dijo Trump sobre su condena?
Al llegar al tribunal de Manhattan este jueves, Trump, de 77 años, volvió a llamar “corrupto” al juez Juan Merchan, que preside el proceso y que lo ha amonestado por sus reiterados ataques públicos.
“Sólo quiero decir que es un día muy triste para Estados Unidos (…). Está todo amañado”, agregó el magnate, que debe permanecer en las instalaciones del tribunal hasta que concluyan las deliberaciones.
Tras salir del juicio, Trump apareció bastante derrotado tras acercarse a las cámaras y a los reporteros apostados en el pasillo fuera de la sala del tribunal. Habló menos de tres minutos en total y no respondió a preguntas de la prensa.
“Esto fue una vergüenza”, dice Trump. “Este fue un juicio amañado por un juez conflictivo que era corrupto […] “Lucharemos por nuestra Constitución. Esto está lejos de terminar”.
¿Cuáles son los cargos contra Trump?
El también magnate está acusado de 34 cargos en su contra por falsificar registros comerciales: 11 facturas, 12 vales y 11 cheques que componen los pagos de reembolso mensuales de Trump a Michael Cohen, quien adelantó el pago de 130 mil dólares a la exestrella de cine para adultos Stormy Daniels.
El exmandatario ya ha indicado que planea apelar, después de meses de criticar el caso y atacar al fiscal de distrito de Manhattan, que lo presentó, y al juez Merchán que presidió su juicio. Es probable que el equipo legal de Trump argumente que su cliente nunca habría podido obtener un juicio justo en Manhattan.
El abogado de Trump, Todd Blanche, ya ha solicitado la absolución de los cargos a pesar del veredicto.
“El país hablará en noviembre”; alistan apelación
Tras escuchar el veredicto de culpabilidad, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que el juicio en su contra estuvo “amañado”.
El veredicto real tendrá lugar el 5 de noviembre por el pueblo estadunidense”, declaró a las afueras de la corte de Nueva York en la que se llevó a cabo el juicio.
Ante medios de comunicación, el neoyorquino argumentó que no hubo testigos clave a su favor en las comparecencias. “Miren las listas, miren a los actores”, afirmó.
Sin embargo, Trump optó por no comparecer en el proceso. “Soy un hombre muy inocente”, declaró el aspirante republicano por la reelección.
Asimismo, el abogado de Trump, Todd Blanche, comunicó que apelará “lo antes posible” el veredicto de culpabilidad contra su cliente.
Apelaremos lo antes posible. El proceso en Nueva York es que hay una sentencia, y luego apelamos desde allí”, dijo ayer por la noche en entrevista con la cadena CNN.
Trump, obligado a asistir a todas las audiencias del juicio que se prolongó por cinco semanas, había utilizado sus comparecencias para desacreditar el caso.
En diversas redes sociales, el republicano difundió su postura de que el juicio es una estrategia demócrata para mantenerlo fuera de la campaña electoral.
Trump se ha declarado inocente en todos los casos que enfrenta.
Además, ha retratado sus diversos problemas legales como un esfuerzo de los aliados demócratas del presidente Joe Biden para perjudicarlo políticamente.
“Es una cacería de brujas”, subrayó ayer.
Cúpula republicana lo respalda
Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, defendió a Donald Trump tras el veredicto de culpabilidad por ocultar el pago de sobornos.
Día vergonzoso en la historia de Estados Unidos. Éste fue un ejercicio meramente político, no legal”, denunció Johnson.
El senador Ted Cruz defendió a su compañero de partido.
La única razón por la que juzgaron a Donald Trump es porque están aterrados porque ganará la reelección”, dijo.
En el mismo sentido, se pronunció la congresista Elise Stefanik, la tercera en la línea de relevancia en el Partido Republicano.
Apoyo plenamente que el presidente Trump apele esta decisión y espero que el Tribunal de Apelaciones de Nueva York haga justicia y anule este veredicto”, dijo.