El salario promedio de profesionistas: $10,750

El salario mensual promedio de un profesionista en México es de 10 mil 750 pesos, de acuerdo con estadísticas de la plataforma especializada en búsqueda de empleo y reclutamiento talent.com

De acuerdo con su más reciente análisis sobre salarios, este indica que los cargos de nivel inicial para un profesionista rondan los 6 mil 500 pesos mensuales, en tanto que los profesionales más experimentados perciben 15 mil 550 pesos mensuales.

Estadísticas del Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) indican que el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción perciben los ingresos más elevados con un promedio de 15 mil 879 pesos mensuales, le sigue el área de Ciencias naturales, Matemáticas y Estadística con 15 mil 770 pesos y en tercer lugar se encuentra el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación con 15 mil 761 pesos mensuales.

Las áreas que presentan los niveles de ingreso mensuales más bajos en el país son Artes y Humanidades, con 12 mil 747 pesos; Educación, con 11 mil 871 pesos, y Servicios con 11 mil 679 pesos.

CRECIMIENTO ECONÓMICO AFECTA SALARIO DE PROFESIONISTAS

Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de la consultoría especializada en capital humano ManpowerGroup, indicó que la sobreoferta de talento que existe en algunas áreas de conocimiento es lo que más incide en las compensaciones promedio de los profesionistas.

Los profesionistas en su mayoría pertenecen a áreas sociales, cuando el mercado demanda personal en ciencias exactas que es donde se encuentran los mejores salarios. Hay que decir que tenemos una sobreoferta de contadores, comunicólogos, sociólogos, diseñadores, publicistas, mientras que las empresas que generan nuevas vacantes buscan farmacobiólogos, químicos farmacéuticos, físicos matemáticos, actuarios, además de ingenieros”.

Los analistas coinciden en que otro factor que explica los salarios de los profesionistas es el insuficiente crecimiento económico.

Mientras la economía de las empresas no mejore, tampoco mejorarán las compensaciones que otorgan ni ellas ni sus competidores”, destacó Alberto González, especialista en empleo.