¿Quién es Julián Assange? El fundador de WikiLeaks

El nombre Julian Assange ha disminuido su presencia en los últimos años, pero para la Justicia de los Estados Unidos había sido muy importante su extradición hasta el 24 de junio de 2024 tras llegar a un acuerdo con el país norteamericano por las filtraciones de WikiLeaks . Esta es su historia.

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange nació un 3 de julio de 1971 en Queensland, Australia, conocido a nivel mundial por ser un programados de computadora que fundó la organización mediática WikiLeaks, aunque al nacer fue registrado con el nombre de Julian Paul Hawkins.

Julian tuvo una educación que se mezcló entre las escuelas y la enseñanza en casa antes de llegar en su juventud a Melbourne donde se instaló y estudió física y matemáticas en la universidad local, aunque sin terminar la escuela.

Al mismo tiempo mostraba un amplio gusto por la programación y se convirtió en un hacker que era conocido bajo el nombre de “Mendax”.

Fue en ese instante cuando tuvo su primer acercamiento con la ley cuando fue acusado de más de 25 cargos por infiltrarse en varias computadoras de la universidad, otras organizaciones y una compañía de telecomunicaciones recibiendo pequeñas multas y saliendo libre.

Otro de sus trabajos durante su juventud fue ser consultor de seguridad.

En el 2006 creo WikiLeaks, aunque el adquirió desde 1999 el dominio Leaks.org.

Como parte de WikiLeaks trabajó como uno de los miembros asesores y el portavoz. Su mayor golpe fue el de 2010 cuando publicaron medio millón de documentos obtenidos desde el servicio de inteligencia de Estados Unidos relatando el comportamiento de las fuerzas armadas en Iraq y Afganistán.

El 20 de agosto de 2010, la Fiscalía de Suecia emite una orden de detención contra Assange en presuntas acusaciones sexuales. El 20 de noviembre del mismo año el Tribunal de Estocolmo emite una orden de detención internacional contra él.

El 7 de diciembre de 2010, Assange se entregó a las autoridades de Londres y el 16 de diciembre quedó en libertado bajo fianza y en arresto domiciliario.

En junio de 2012 Assange entra a la Embajada de Ecuador en Londres para solicitar asilo al tiempo que la presión sobre WikiLeaks y Manning, quien le otorgó los archivos, crece. Desde ese momento vivirá ahí hasta el 11 de abril de 2019 cuando fue detenido por la Policía Metropolitana de Londres por una orden de extradición de Estados Unidos.

Desde ese momento había permanecido en una prisión en Londres a la espera de su futuro.

El 24 de junio de 2024, Julian Assange aceptó declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar información clasificada de defensa nacional de Estados Unidos, esto según los documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte. Ante esto, fue liberado por el Tribunal Superior de Londres que le concedió la libertad bajo fianza. Inmediatamente fue llevado al aeropuerto de Stansted durante la tarde para tomar un avión y dejar el Reino Unido.

Tras el acuerdo, Assange no pasará tiempo en prisión dado que se toma en consideración el tiempo que ya ha estado en la cárcel en Reino Unido y ha evitado su extradición a Estados Unidos donde enfrentaba 18 cargos.