‘El cautiverio es un infierno donde se pierde todo’; exrehenes de Hamás narran horror

Permanecieron 53 y 129 días cautivos en manos de Hamas. Son Clara Marman y Luis Har, una pareja de argentinos que vive en Israel y vinieron a México a compartir su “historia de infierno” que inició la mañana del 7 de octubre del año pasado cuando integrantes del grupo terrorista ingresaron al kibutz Nir Yitzhak, a unos kilómetros de la Franja de Gaza para asesinar a decenas.

A ellos junto con otros tres familiares se los llevaron secuestrados.

Nosotros estábamos abrazados los cinco en una esquina de la habitación de seguridad lo que nos ayudó a evitar las balas, nos obligaron a salir, nos pidieron las llaves de los coches y así brutalmente nos sacaron de casa y nos subieron a una camioneta y nos sacaron hacia Gaza”, recordó Clara, quien llegó al país hebreo en 1981.

Tras la irrupción, los integrantes del grupo islamista se llevaron a Clara junto a su hermanos Fernando y Gabriela Marman, así como la hija de ésta, Mia. Además de a su esposo Luis Har.

En Gaza, permanecieron en un departamento al que llegaron a través de un túnel a 40 metros bajo tierra y después subidos a otro en un segundo piso, donde estaban vigilados.

Nos iban llevando, dos adelante, dos en medio y dos atrás con armas empujándonos, era completamente oscuro. Subíamos o nos agachamos gateando para poder pasar. Todo el tiempo nos preguntaban si éramos gente judía y nosotros decíamos argentinos, argentinos, Messi, Messi, era lo que pensaba que nos podría ayudar”, contó Luis quien llegó a Israel en 1971.

Ambos recuerdan que los primeros días fueron alimentados bien “tenían abastecimiento como para varios días” y en algunas ocasiones ellos mismos preparaban la comida con los productos que les entregaban y comían juntos.

A veces teníamos algunas conversaciones con ellos, trataban de bajarnos la moral. eran cinco guardias y a cada uno le pusimos un nombre para identificarlo, hablábamos en castellano para que no nos entendieran porque no sabíamos hasta qué punto hablaban hebreo”, dijo la mujer de 67 años.

El 28 de noviembre cuando después de una negociación Hamás liberó a 12 rehenes, entre ellos Clara, Gabriela y Mia a cambio de 30 palestinos que dejó salir de la cárcel Israel.

“El cautiverio fue un infierno, es algo donde se pierde todo”, agregó.

Fernando Marman de 60 años y Luis Har de 71 permanecieron hasta el 12 de febrero de este año cuando finalmente fueron rescatados por el ejército israelí.

“Para nosotros realmente fue un infierno y pienso que cada día que pasa es un infierno mucho más grande, yo estuve casi cuatro meses sin remedios tengo 71 años, algunos de los que también salieron nos han dicho que les han dado un cuarto de pita (pan árabe) al día”, expresó Luis Har.

En su visita a México para contar su historia y pedir por los 128 rehenes que aún permanecen cautivos estuvieron acompañados por Yossef Bar-Magen, director de Sheba Tel Hashomer Hospital.

Clara y Luis regresaron a Israel, pero a una reubicación pues su kibutz fue evacuado. Desean que pronto pueda volver el resto de rehenes, incluyendo el del mexicano Orión Hernández, de quien no hay noticias.

RECONOCEN AL ESTADO PALESTINO EN BLOQUE

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que reconocerán a partir del 28 de mayo al Estado palestino,

Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción”, lanzó ante el Parlamento el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Esta postura rompe con la política que hasta ahora sostienen Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de Europa occidental, Australia, Japón y Corea del Sur.

Sánchez aseguró que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, impulsa una política de “dolor y tanta destrucción”.

La solución de dos Estados es el único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina y para sus pueblos”, afirmó desde Dublín el primer ministro irlandés, Simon Harris.

Tras el anuncio, Israel llamó a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo e indicó que convocará a los embajadores de los tres países en Israel.

El primer ministro Benjamin Netanyahu consideró esas iniciativas como “una recompensa al terrorismo”.

Un Estado palestino será un Estado terrorista que intentará una y otra vez cometer la masacre del 7 de octubre, y no lo permitiremos”, agregó, en referencia a la letal incursión de milicianos del movimiento Hamás, que desató la guerra el 7 de octubre de 2023.

El Estado palestino es reconocido por 142 de los 193 Estados miembros de la ONU.

La Casa Blanca indicó que el presidente Joe Biden se opone al “reconocimiento unilateral”.

CAPTAN VIDEO DEL RAPTO DE TRES MUJERES

Las familias de cinco mujeres soldados israelíes retenidas en Gaza autorizaron la difusión de imágenes que muestran el momento de su secuestro en una base militar el 7 de octubre.

En un video, de poco más de 3 minutos filmado con una Go-pro por comandos de Hamás, se puede ver a las jóvenes, algunas con sangre en la cara, sentadas en el suelo en pijama con las manos atadas.

Algunas de ellas intentan hablar en inglés, buscando que alguno de los militantes les entienda y poder comunicarse.

Luego, hombres de Hamás las llevan a un jeep militar.

Es hora de actuar o la sangre de mi hermana y de los otros rehenes estará en las manos del gobierno israelí”, afirmó Sasha Ariev, hermana de una de las soldados, Karina Ariev.

“Ahora todo el mundo vio a estas jóvenes en pijama tomadas cautivas, la única victoria es traerlas de vuelta rápidamente y vivas”, añadió.